sábado, 26 de abril de 2014

Pica

PICA


  • En un trastorno de la ingestión y de la conducta alimentaria. Conocido como una variante de un tipo de trastorno alimentario en el que existe un deseo irresistible de comer o lamer sustancias no nutritivas y poco usuales como tierra, tiza, yeso etc.

El trastorno de pica ha sido estudiado, por lo que se ha interpretado como un trastorno de conducta, alimentario, enfermedad mental, pobreza, hambre.

TRATAMIENTO:



    • Administración de suplementos nutricionales.
    • Suministro de fármacos para así controlar algunos factores como los antojos, el estrés o la depresión.
    • Asesoramiento psicológico.
    • Terapia para corregir el comportamiento y las conductas. 


    Hiperfagia

    HIPERFAGIA


    • La hiperfagia es el deseo en las personas que lo padecen es persistente, pueden llegar a ingerir grandes cantidades de comida a cualquier hora e incluso después de haber comido adecuadamente.
    CAUSAS:

    • Trastornos psicológicos como la bulimia y alteraciones hormonales como la diabetes o el hipertiroidismo son las principales causas de esta alteración.
    • Los efectos que provocan a nivel psicológico y fisiológico resultan en una modificación en la percepción normal del apetito.
    SÍNTOMAS:

    • La ingesta desmesurada se hace evidente tanto para la persona que padece la hiperfagia como para las personas de su entorno.
    • Puede haber o no un aumento de peso, siendo una causa principal de la obesidad mórbida.
    TRATAMIENTO:

    • En caso de que la hipefagia se deba a trastornos psicológicos se debe considerar la posibilidad de realizar terapias o ejercicios adecuados para reducir la sintomatología del trastorno.
    • Se debe a la toma de algún medicamento específico es conveniente valorar la viabilidad de seguir con el tratamiento prescrito o, por el contrario, disminuir las dosis o darlo por finalizado.


    Diabulimia

    DIABULIMIA 


    • La diabulimia es un trastorno alimenticio en el que los enfermos de diabetes tipo 1, buscan perder peso, omiten inyectarse insulina o se administran menos dosis de las requeridas. 

    CAUSAS:

    •  Esto se agrava especialmente en casos de adolescentes con un mayor riesgo en mujeres de esta edad.
    • Estos cambios en ocasiones pueden comportar el riesgo de que sin consultar con su médico la adolescente empiece a reducir o eliminar su tratamiento con insulina.
    • Muchos artículos médicos han referenciado la existencia de un alto porcentaje de trastornos alimenticios en adolescentes, especialmente chicas, que padecen diabetes del tipo 1.
    • A causa de los riesgos que comportan este tipo de trastornos para el paciente ,se hace necesaria la intervención de un profesional de la nutrición que marque unas pautas alimenticias saludables.
    •  Comportan patrones de los trastornos alimenticios tales como la anorexia y la bulimia.



    viernes, 25 de abril de 2014

    Ortorexia


    • ORTOREXIA 

    • La ortorexia es un trastorno alimentario por comer comida considerada saludable para la persona, lo que puede llevar a la desnutrición incluso a la muerte.

    • SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS:

    • Las personas que empiezan a sentir los efectos de este trastorno alimenticio, tienden a limitar el consumo de ciertos alimentos. Ej: huevos, lácteos, azucares.
    • Estas personas se preocupan mas por el tipo de alimento que consumen, en lugar de ser consientes de la importancia que tiene una comida en el día a día para el ser humano.
    • Los pacientes suelen tener deseos fuertes y hasta incontrolables de comer cuando están nerviosos, felices, ansiosos o con remordimiento.

    • TRATAMIENTO:

    La ortorexia no es un trastorno fácil de diagnosticar, porque la gente se esconde detrás del “comer bien” ideal. Para una persona con ortorexia, es inminente la ayuda interdisciplinaria para no sólo hacer frente al déficit alimenticio que sufre sino para curar el problema desde el fondo de su mente y su aprendizaje como ser humano. El acompañamiento de dietistas, nutriólogos, psicólogos y psiquiatras podrán ser de gran ayuda en estos momentos de crisis.


    Megarexia


    • MEGAREXIA
    • La megarexia es un trastorno de la conducta alimentaria. este trastorno implica una distorsión de la imagen corporal al igual que la anorexia. Se estima que por cada anorexico hay diez megarexicos. 
    Ellos se sienten sanos, comen de todo y en cantidades abismales pero muy pocos nutrientes esenciales y una altísima  proporción de azucares, féculas, almidones. 

    CARACTERÍSTICAS:

    • Las personas que sufren de megarexia tienden a padecer de obesidad y no se someten a ningún tipo de régimen alimenticio.
    • Llevan hábitos de vida insaludables.
    • Los megarexicos son inconscientes de su enfermedad.
    • Evitan fotografiarse a si mismo e ir a comprar ropa para seguir negando la realidad.

    TRATAMIENTO:

    Ante la sospecha de padecer megaroxica lo primero es acudir a un medico especialista o profesional medico. Puede requerir derivación a un profesional de la psiquiatría o psicología. En principio no sera necesario terapia farmacológica, pues una vez se reconoce y se acepta la enfermedad y se reeduca a la persona para la adquision de nuevos hábitos saludables.



    Vigorexia


    • VIGOREXIA
    Ahora vamos hablar de un trastorno que tiene muchos hombres, ese trastorno se llama vigorexia en este apartado voy a explicar lo que es.

    • La vigorexia es un trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva de tener un buen cuerpo físico y una distorsión del esquema corporal que puede presentar por dos manifestaciones:
    1. La extrema actividad de deporte.
    2. La ingesta compulsiva de subir peso.
    Los hombres son muy afectados por este trastorno  pero también le afectan a mujeres.
    Los vigorexicos realizan ejercicio físico en exceso a fin de lograr un desarrollo de muscular mayor de lo normal, de lo contrario se sienten débiles. A esa exigencia se llama un trastorno en la alimentación que se hace patente a una dieta equilibrada en donde las proteínas y los cadrohidatos consumidos es excesiva mientras que los lipidos se reducen.

    La vigorexia no esta reconocida como enfermedad en la comunidad medica internacional, pero se trataría de un trastorno o desorden emocional donde las características físicas se perciben de manera distorsionada, al igual que lo sucede cuando se padece anorexia.


    jueves, 24 de abril de 2014

    Trastorno por atracón


    • TRASTORNO POR ATRACÓN
    El trastorno por atracón es cuando se produce una sobreingesta compulsiva de alimentos. Despues de este ataque aparece una fase de restriccion alimentaria en la que baja la energia y se siente la necesidad de comer. Una vez que se inicia otra ingesta, la ansiedad disminuye y el estado de animo mejora y reconoce que la ingestion de alimentos no ha sido correcta y se siente culpable por su falta de control, aun asi el paciente continua con su comportamiento sabiendo que le causa daño a su cuerpo y salud.










    • CAUSAS:


    Para el comedor compulsivo, la ingestión de alimentos fomenta la liberación anormal de neurotransmisores de serotonina y la dopamina.
    Cada vez que se hace mas adicto a la comida tiene mucho mas que ver con los receptores de dopamina en el cerebro.


    • SÍNTOMAS:
    1. Incapacidad para ejercer el control sobre el consumo de alimentos.
    2. Come cuando esta deprimido, nervioso o aburrido.
    3. Se irrita con facilidad.
    4. Sufre depresion severa.
    5. Come grandes cantidades de comida incluso cuando no tiene hambre.
    6. Ingieren alimentos hasta sentirse físicamente incomodos,con nauseas debido a la cantidad de alimentos ingeridos